RAMOS SANTANA, ALBERTO. Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla.

Catedrático de Universidad de Historia Contemporánea, en la Universidad de Cádiz.

Director del Grupo de Investigación “Esteban Boutelou”.

 

Tras una breve etapa adscrito a la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su trayectoria docente y académica en la Universidad de Cádiz, dirigiendo más de 25 tesis doctorales y coordinando una veintena de proyectos de investigación, además de dirigir durante 18 años el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte, entre otros cargos académicos ostentados.

Ha impartido cursos y conferencias en diversas universidades, centros de investigación y culturales en España y en el extranjero, en países como Estados Unidos de América, Cuba, Portugal, México, Italia, Rusia, Ecuador, Alemania, Reino Unido (y Gibraltar), Francia o Argentina.

Sus investigaciones han girado en torno a la Historia Social, Historia de las Mentalidades e Historia de la Vitivinicultura. Es autor de numerosos libros y más de un centenar de capítulos de libros y artículos científicos. Entre sus libros más conocidos podemos señalar:

 

(Como autor único)

-La desamortización civil en Cádiz. 1982

-Historia del Carnaval de Cádiz. 1985

-La burguesía gaditana en la época isabelina. 1987

-Cádiz en el siglo XIX. De ciudad soberana a capital de provincia. 1992

-Cultura y política en la España de Franco. Una historia de los Cursos de Verano de Cádiz (1950-1981). 1999

-El Carnaval secuestrado, 2002

-1810: opinión pública y soberanía nacional. 2010

 

(En colaboración)

-Prensa Gaditana 1763-1936. 1987

-El Jerez – Xérès – Sherry en los tres últimos siglos. 1996

-El comercio de vinos y aguardientes andaluces en América (siglos XVI-XX). 1998

-La ilusión constitucional: pueblo, patria, nación. 2004

-Trafalgar y el mundo atlántico. 2004

-Lecturas sobre 1812. 2007

-Nueve bodegueros del marco del Jerez (siglos XVIII-XX). 2010

-La Constitución de Cádiz y su huella en América. 2011

-La Constitución de 1812. Clave del liberalismo en Andalucía. 2012

-Ocio y vida doméstica en el Cádiz de las Cortes. 2012

-Sainetes “manzanilleros” de Juan Ignacio González del Castillo. 2013.

-La represión absolutista y el exilio. 2015.

-Cádiz, escuela política: hombres e ideas más allá de 1814. 2016.

Poder, contrapoder y sus representaciones. 2017.

Deja un comentario