Como todos los años, os informamos del ciclo de conferencias que organizamos en el mes de Octubre, todas se celebrarán en el salón social del club en la calle Calleja del Poblado de Sancti Petri, a las 20:00 horas. Se ruega puntualidad.
RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS:
CONFERENCIAS C.N. SANCTI PETRI. OCTUBRE 2017
6 OCTUBRE “ANKA MOTZ” El almirante de la pata de palo
Conferenciante: Luis Mollá Ayuso.
Capitán de navío. Investigador y novelista
Anka Motz, el almirante la pata de palo trata de divulgar la figura del capitán general Blas de Lezo y Olavarrieta que combatió por su rey en la Guerra de Sucesión y más tarde defendió Cartagena de Indias de una fuerza muy superior al mando del almirante británico Edward Vernon. Por ponderar una sola de su larga estela de victorias contra los ingleses, gracias su defensa de Cartagena, hoy 250 millones de americanos hablan nuestra lengua en lugar de la inglesa
13 OCTUBRE “Un legado bajo el mar”
Conferenciante: Miguel Aragón Fontenla
Coronel de IM. Miembro colaborador del Instituto de Historia y Cultura Naval y Socio del Club Náutico Sancti Petri.
Si hay alguna nación del mundo que pueda presumir de poseer el mayor patrimonio cultural bajo las aguas esa es España. Ese patrimonio no es solo el oro y la plata de los múltiples naufragios de la Carrera de Indias, lo es también cualquier resto bajo el mar que dé testimonio de más de tres mil años de historia.
20 OCTUBRE “Cádiz, del monopolio africano al americano (1493-1717)
Conferenciante: Alberto Ramos Santana
Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad de Cádiz
Este año, 2017, se está conmemorando en Cádiz el tricentenario del traslado de la Casa de Contratación, desde Sevilla a Cádiz, por mandato de Felipe V. El traslado no fue un mero capricho real, antes al contrario, fue una consecuencia del importante papel que la ciudad de Cádiz tuvo, desde fines del siglo XV, en el comercio marítimo internacional. Ejemplo de ello es que, desde principios del siglo XVI, Cádiz obtuvo el monopolio del comercio con África, mientras que, paulatinamente, fue participando en el trasiego mercantil con América, en un proceso que culminó en 1717, cuando se decidió el traslado de la Casa de Contratación. a la ciudad gaditana.
27 OCTUBRE “300 Aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas”
Conferenciante: Juan Castañeda Muñoz
Capitán de navío. Director de la Escuela de Suboficiales de la Armada
En este año se han cumplido 300 años de la fundación en Cádiz de la Real Compañía de Guardias Marinas, predecesora de la actual Escuela Naval Militar. La creación de esta institución se enmarca como una de las medidas tomadas por el primer Borbón, Felipe V, para potenciar la Armada ante la debilidad de la que heredó de los Austrias y para asegurar las comunicaciones entre los dilatados territorios de la Monarquía
La Real Compañía de Guardias Marinas se convirtió en punta de lanza de la ciencia en España y por sus aulas pasaron grandes hombres de ciencia como Jorge Juan, Antonio de Ulloa, Malaspina o Gabriel Císcar.
En esta conferencia se abordarán los motivos que llevaron a fundar esta institución y se dará un breve recorrido por las distintas sedes que ha tenido en tierras gaditanas, tanto en Cádiz, como en la Real Isla de León, hoy San Fernando.