
Estamos al principio de la temporada alta de actividad de nuestra pasión, la náutico recreativa, y os recordamos que no debemos bajar la guardia, los accidentes en el mar son especialmente preocupantes y hay que tener todo nuestro material de seguridad al dia y revisado perfectamente.
Por otro lado, tenemos que tener claras las actuaciones que debemos seguir en caso de emergencias, nuestro mejor aliado es la radio, ella nos puede salvar de situaciones difíciles e incluso salvar nuestra vida. No hay que dudarlo, lo mejor es una llamada a salvamento marítimo, canal 16.
Aqui os pasamos un extracto de la página que pone a disposición del público Salvamento Maritimo: http://www.salvamentomaritimo.es/mejora-tu-seguridad#guia
Alertas y llamadas de socorro
Canal 70 VHF o frecuencia 2.187,5 kHz en Llamada Selectiva Digital (LSD) o una llamada de socorro Canal 16 VHF (Voz).
Utilice siempre los procedimientos internacionales reglamen- tados para hacer una alerta o una llamada de socorro. Sólo así tendrá la seguridad de que su llamada es escuchada y que será atendida por los servicios de salvamento o por embarcacio- nes próximas que permanecen a la escucha.
Recuerde que la valoración del tipo de emergencia y su gravedad es responsabilidad del patrón de la embarcación. Las llamadas pueden ser de Socorro – Urgencia – Seguridad.
Alarma de Socorro DISTRESS – Llamada de Socorro MAYDAY
Una persona o un barco están amenazados por un peligro inminente y necesitan auxilio inmediato.
Tiene prioridad absoluta sobre todas las demás comunica- ciones radio. Al recibir una alerta o una llamada de soco- rro, los buques y embarcaciones en la zona deben mante- ner la escucha en al canal 16, a la espera de que una estación costera acuse recibo o de recibir instrucciones de ésta, y acudir en ayuda.
Actuación: si necesita abandonar la embarcación de inmediato.
• Si su embarcación está equipada con una estación de radio con llamada selectiva digital (LSD) pulse brevemente el botón DISTRESS (color rojo). Se da por hecho que el equipo está sintonizado en la frecuencia o canal adecuados (Canal 70 de VHF – frecuencia 2.187,5 kHz de OM).
• La simple pulsación emite una alarma de socorro. Al estar conectado el equipo con el GPS (obligado por normativa española), enviará su posición y hora exacta de emisión. Además enviará su identificación (MMSI).
Actuación: si dispone de unos minutos y no necesi- ta abandonar la embarcación de inmediato.
• Siga la secuencia del menú para realizar una alerta de socorro que dará la posibilidad de seleccionar en la pantalla del equipo hasta 12 diferentes opciones sobre la “naturaleza del peligro” (incendio, colisión, vía de agua, naufragio, sin gobierno, etc.).
También le ofrecerá la posibilidad de validar o rectifi- car su posición y la hora.
• Seleccione el dato adecuado en el teclado y valide con la tecla Enter.
• Pulse el botón DISTRESS otra vez durante al menos 5 segundos. En pantalla aparece el mensaje completo y la alerta se transmitirá.
Espere un acuse de recibo mediante llamada selectiva digital en el mismo Canal o frecuencia con el que emitió la llamada de socorro. Si tarda en llegar, de 3 a 4 minutos minutos, repita las operaciones anteriores.
No confíe exclusivamente en la Llamada Selectiva Digital. Quienes han recibido su llamada de soco- rro esperan escucharle.
Después de emitir una alerta de socorro o directamente si no cuenta con llamada selectiva digital; seleccione el canal 16 de VHF y emita una llamada de socorro, diciendo:
• MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (o meidei, meidei, meidei) (Mayday, Mayday, Mayday).
• Aquí… (nombre de la embarcación repetido tres veces seguidas, distintivo de llamada o MMSI).
Y a continuación el mensaje de socorro: • MEDÉ (o meidei).
• Nombre de la embarcación.
• El indicativo de llamada o el MMSI.
• Posición en latitud y longitud o respecto a un punto geográfico conocido.
• Naturaleza del peligro (describa con precisión y con- creción la naturaleza del peligro: fuego, vía de agua, etc.)
• Tipo de asistencia requerida.
• Cualquier otra información de utilidad (personas a bordo, descripción de la embarcación, heridos, etc.).
• Aquí (nombre de la embarcación, o indicativo). • TERMINADO.
2. Seguridad en embarcaciones de recreo
QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA
Anuncio de Urgencia – Llamada de urgencia PAN-PAN
Mensaje muy urgente relativo a la seguridad de una unidad móvil o de una persona, consejos radio- médicos, operaciones de búsqueda y rescate.
Las comunicaciones de urgencia consisten en un anuncio, transmitido mediante llamada selectiva digital, seguido de la llamada y el mensaje de urgencia transmitidos mediante radiotelefonía.
Para iniciar el anuncio de urgencia vaya al menú de llama- das, seleccione “Llamada de Urgencia”. En el submenú, escoja el destinatario (todas las Estaciones, Área geográfi- ca concreta o Estación determinada). Introduzca el canal en el que va a transmitir el mensaje de urgencia.
Para transmisión de voz, seleccione el canal 16 de VHF y emita una llamada de urgencia, diciendo:
• PAN-PAN PAN-PAN PAN-PAN.
• “Llamada a todas las estaciones” o nombre de la estación llamada, repetido tres veces.
• Aquí… (nombre de la embarcación repetido tres veces seguidas, indicativo de llamada o el MMSI).
• Seguido del mensaje de urgencia o de los detalles del canal que se va a utilizar para enviar el mensaje, en caso de que se vaya a utilizar un canal de trabajo.
En el canal de trabajo indicado se transmite el mensaje de urgencia de la siguiente forma:
• PAN-PAN PAN-PAN PAN-PAN.
• “Llamada a todas las estaciones” nombre de la es- tación a la que se llama repetido tres veces.).
• Aquí… (nombre de la embarcación repetido tres veces seguidas, indicativo de llamada o el MMSI.
• Texto del mensaje de urgencia
Anuncio de Seguridad – Llamada de seguridad SECURITÉ.
Aviso náutico o meteorológico importante.
Las comunicaciones de seguridad generalmente consisten en un anuncio, transmitido mediante llamada selectiva digital, seguido de la llamada y el mensaje de seguridad transmitidos mediante radiotelefonía.
Para iniciar el anuncio de seguridad. En estaciones de radio con llamada selectiva digital (LSC), vaya al Menú de llama- das, seleccione “Llamada de seguridad”. En el submenú, escoja el destinatario (todas las Estaciones, Área geográfi- ca concreta o estación determinada). Introduzca el canal en el que va a transmitir el mensaje de seguridad.
Para transmisión de voz, seleccione el canal 16 de VHF y emita una llamada de seguridad, diciendo:
• SECURITÉ-SECURITÉ-SECURITÉ.
• “Llamada a todas las estaciones” o nombre de la estación a la que se llama, repetido tres veces.
• Aquí… (nombre de la embarcación repetido tres veces seguidas, indicativo de llamada o el MMSI).
• Mensaje de seguridad o detalles del canal que se va a utilizar para enviar el mensaje, en caso de que se vaya a utilizar un canal de trabajo.
En el canal de trabajo indicado se transmite el mensaje de urgencia de la siguiente forma:
• SECURITÉ SECURITÉ SECURITÉ.
• “Llamada a todas las estaciones” o nombre de la estación a la que se llama, repetido tres veces.
• Aquí… (nombre de la embarcación repetido tres veces seguidas, indicativo de llamada o el MMSI).
• Texto del mensaje de seguridad.
Recuerde que los equipos CB (Banda Ciudadana) no son escuchados por los servicios de salvamento.
QUÉ HACER EN CASO DE EMERGENCIA
Consejos importantes
¡RECUERDE!
• Mantenga siempre encendido su equipo de comuni- caciones mientras se encuentre en la mar. El equipo mantendrá por usted una escucha automática en las frecuencias de socorro de llamada selectiva digital y estará preparado para su utilización en caso de que su buque lo requiera.
• Mantenga una escucha permanente en el canal 16 de VHF.
• Esté atento a la evolución del tiempo. Para ello permanezca atento a las emisiones de los boletines meteorológicos en las frecuencias apropiadas de las Estaciones Costeras y Centros de Salvamento. Si dispone de receptor Navtex, seleccione la estación apropiada de la zona donde esté navegando mediante el código correspondiente a dicha estación.
• En caso de peligro inminente para su buque o para una persona a bordo, emita una alerta utilizando la LSD y active la radiobaliza. Si se ve obligado a abandonar el barco, lleve la radiobaliza consigo a la balsa salvavidas, déjela flotar libremente y manténgala sujeta con la rabiza.
Glosario
CCR: Centro de Comunicaciones Radiomarítimas.
CCS: Centro Coordinador de Salvamento Marítimo. Estación Costera: estación terrestre del servicio móvil marítimo.
HF: High Frequency (3-30 MHz). Ondas decamétricas (u Onda Corta), y por extensión el equipo que las usa.
MF: Medium Frequency (300-3000 kHz). Ondas hectomé- tricas (u Onda Media), y por extensión el equipo que las usa.
VHF: Very High Frequency (30-300 MHz). Ondas Métri- cas, y por extensión el aparato que las usa.
INMARSAT: INternational MARitime SATellite organiza- tion. Organización privada que opera una constelación de satélites geoestacionarios y proporciona el segmento espacial para la prestación tanto de servicios comerciales como aquellos relativos a la seguridad marítima en el ámbito del SMSSM. LSD:LlamadaSelectivaDigital.Técnicaqueutilizacódigos digitales (y no la voz) para establecer contactos con una o varias estaciones.
• Si debe abandonar el barco y dispone de un Res- pondedor de Radar, llévelo consigo y actívelo para que pueda ser localizado por el radar de un buque cercano o de los medios que acuden en su auxilio.
• No utilice la radio de manera inapropiada, ni la utilice para transmitir señales falsas o engañosas. Recuerde que es un equipo que puede salvar su vida o la de otros navegantes. Una utilización contraria a las disposiciones de la Reglamentación de Radioco- municaciones puede llegar a degradar la viabilidad del sistema de socorro marítimo.
• En caso de emitir de manera involuntaria una señal de alerta de socorro de llamada selectiva digital, avise inmediatamente del hecho a una estación costera o Centro de Salvamento Marítimo. De esta manera evitará salidas innecesarias de los medios de salvamento. Si se le activa la radiobaliza sin motivo, apáguela y actúe de la misma forma.