Mapa de las reservas marinas existentes en España dependientes del Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno Central

AGUAS REVUELTAS
Las aguas están revueltas entre nuestros pescadores recreativos y deportivos. El anuncio de la apertura de una consulta pública previa a la tramitación de la orden por la que se establece una reserva marina entre Conil y Sancti Petri, están caldeando los ánimos de los aficionados a la pesca. Muchos temen que nos podamos quedar sin poder pescar en nuestras aguas, y ante este temor, queremos dar la mayor difusión posible a este asunto.
Al final de esta nota podéis encontrar el enlace de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se detalla como presentar una alegación contra tal orden. Nuestro club, para proteger la actividad de la pesca recreativa y deportiva de nuestros socios aficionados, va a presentar una alegación a esa orden que os detallamos a continuación. Desde aquí animamos a las personas afectadas a que presenten alegaciones y se sume a las organizaciones que lo están haciendo.
Por nuestra parte, representantes de este Club están asistiendo a reuniones con más entidades afectadas para tener una acción conjunta que pueda darnos más posibilidades de modificar dicha orden de forma más favorable para nuestros socios y los aficionados a la pesca recreativa y deportiva en general.
TEXTO DE NUESTRA ALEGACIÓN
«De acuerdo con la apertura de una consulta pública para la tramitación de la orden por la que se establece una reserva marina de interés pesquero en Conil, el Club Náutico Sancti Petri quiere aportar lo siguiente:
El Club Náutico Sancti Petri, en adelante el Club, entiende que está directamente afectado por dicho proyecto, ya que como se puede leer en el unico documento que se aporta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su página web, “El establecimiento de una reserva marina en la zona comprendida entre Sancti Petri y Cabo de Trafalgar”, la citada reserva marina afectaría en toda su extensión a nuestros socios y consecuentemente a nuestra actividad y viabilidad.
Nuestro Club se fundó en 1973 y tiene más de 600 socios, con una flota gestionada de más de 200 embarcaciones, siendo por tanto uno de las organizaciones sin ánimo de lucro con más usuarios de pesca recreativa de las que se verían directamente afectadas por dicha reserva.
Nuestro Club mantiene un convenio para la gestión de la lamina de agua con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y tiene una nomina de diez trabajadores que dependen directamente del Club. Comprenderán por tanto que la repercusión en la economía de la zona es muy importante, directa e indirectamente, El Club, por sus servicios y actividades contribuye además de una forma imprescindible e importante en el conjunto de la oferta turística de nuestra zona, siendo por tanto un agente imprescindible a tener en cuenta en cuantas acciones haya que realizar en este entorno.
Queremos manifestar también nuestro total desacuerdo con se gestione tan importante asunto sin la debida información.
Por tanto queremos mostrarles nuestro total desacuerdo con la forma de iniciar la gestión de la reserva marina, sin información alguna que contrastar.
Por otro lado entendemos que por la importancia del asunto y la especial trascendencia del mismo para nuestro Club debemos y queremos ser consultados y estar presentes en todos los pasos que ese ministerio lleve a cabo sobre este asunto.»

Enlace del Ministerio:
https://www.mapa.gob.es/es/pesca/participacion-publica/default.aspx

Mapa de las reservas marinas en España

Por ManuelH

2 comentarios en «Alerta por la creación de una reserva marina entre Trafalgar y Sancti Petri»
  1. Es increíble que un señor de la cofradía de conil pueda manipular a todo un gobierno de España y al gobierno de Andalucía y los haga partícipes de la atrocidad de hacer un Coto privado para el y no piensen en el beneficio económico que produce la pesca deportiva. La pesca discriminada de los profesionales es la que hay que regular y sobre todo un control exhaustivo de la criminales artes de pesca que utilizan. La pesca profesional está subvencionada por nuestros impuestos y sobre todo por los gastos que el deportivo genera. No a la Resrva ( COTO ) y si a la abolición de la pesca artesanal y profesional que son los que durante años vienen esquilmando todo tipo de caladeros

  2. No estoy de acuerdo con la prohibición de la pesca recreativa y deportiva, ya que todos estos tipos de pesca son más respetuosas y minoritarias en cantidad de peces, y estas pescas no son las culpables del deterioro de nuestro ecosistema…..si no que los causante son la pesca profesional, arrastreros o palangreros, que no respetan ni tallas, ni cupos, ni siquiera tiempos de veda, y verdaderamente dañan bastante nuestra fauna marina.

Deja un comentario