Ante la petición de información de algunos socios y para un conocimiento mas completo del proyecto. Segun nos han informado algunos promotores, el proyecto ha sido consensuado con mucha participación, tanto de instituciones públicas, Gobierno de España, Junta de Andalucía y Ayuntamientos afectados, como con club náuticos, (el Club Náutico Sancti Petri fue invitado pero no asistió) cofradías de pescadores como con asociaciones deportivas y de pesca.
Ya está aprobado por las instituciones y con financiación para echar a andar, está en proceso de desarrollo y para ello se pondrán de nuevo en contacto con las distintas asociaciones e instituciones. Nuestro club ya ha sido informado de que en breve nos visitarán para detallarnos el proyecto y el proceso.
A continuación copiamos la información de la asociación Soldecocos, promotora del proyecto y varios enlaces con detalles mas preciso, mapas, estadísticas, etc…
http://soldecocos.org/index.php?option=com_content&view=article&id=26&Itemid=291
El sector pesquero del Área de Cabo Roche (Islote de Sancti Petri- Cabo Trafalgar) ha definido mediante un extenso proceso de participación, la propuesta de creación de una Reserva Marina de Interés Pesquero para la zona, cooperando con ONGs como la Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras- SOLDECOCOS y WWF España e, instituciones científicas como el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla y el Instituto Español de Oceanografía de Cádiz.
Los promotores pesqueros son la Asociación de Armadores Mar de Sancti Petri, la Sociedad Cooperativa de la Casería del Ossío, Organización de Productores Pesqueros Artesanales de la lonja de Conil OPP-72, la OPP 74 de Acuicultura en Mar Abierto, la Cofradía de Pescadores de Conil de la Fra. y la Cofradía de pescadores de Barbate.
Delimitación propuesta
La zona propuesta de creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Roche se extiende desde el Islote de Sancti Petri (Castillo de Hércules) hasta el Cabo de Trafalgar, ambos puntos separados por una distancia de 18 millas.
Punto de referencia Latitud N Latitud W
- Islote de Sancti Petri 36o 22′ 85 06o 13′ 15
- Cabo Trafalgar 36o 11′ 03 06 o 02′ 03
La zona propuesta se extiende por los márgenes costeros y 12 millas mar adentro, por lo que estaríamos hablando de aguas pertenecientes al Mar territorial. Las aguas interiores existentes en el área elegida no tienen interés para la pesca comercial y cuentan con poca extensión. De esta manera, la reserva contaría con una extensión aproximada de 65.000 hectáreas.
Se propone esta zona tras el cotejo de los datos obtenidos por el SLSEPA (Sistema de Localización y Seguimiento de Embarcaciones Pesqueras Andaluzas).
Red Natura 2000
Además, en el análisis realizado por promotores y colaboradores se identifica que en la zona propuesta como RMIP existen zonas potenciales que podrían ser incluidas dentro de la Red Natura 2000. En el área limitada podemos encontrar dos tipos de hábitat recogidos como tipos de hábitat de interés para la Red, es el caso de las barras de arena (código 1110) con interés marisquero y los campos de gorgonias (código 1170), recogido como arrecife dentro de la Red Natura, algo bien valorado por el sector pesquero e, incluido como trabajo a desarrollar e implantar en la zona.
Eso que es, una reserva o un coto para profecionales. RESERVA INTEGRAL PARA TODOS!!!
Espero que no seamos los pescadores deportivos los perjudicados en esta reserva marina.Recordarle a los que han realizado » El Proyecto «, que los pescadores deportivos no dañan el ecosistema por las artes de pesca que utilizan, con una limitación en las capturas que consideramos insuficientes y sin justificación ninguna ( no entendemos que no podamos pescar un pulpo, cuando en la lonja de Conil han entrado años anteriores miles y miles de kilos ). Dos cañas de pesca por pescador como límite para la pesca desde costa resulta insultante,cuando ves a los arrastreros esquilmando día trás día las especies marinas y destrozando su ecosistema.
Los que tenemos barcos de pesca deportivos, somos conscientes de la importancia de realizar una pesca sostenible y de respetar las normas que la regulan.
Es mucho el esfuerzo económico que tenemos que realizar por mantener una afición, muchos son los euros que hay que gastar en el mantenimiento de un barco deportivo, dinero que repercute en puestos de trabajo para muchas familias.
Buenas tardes voy a dejar este comentario para que todos los socios se hagan participe del mismo y todos pongamos nuestra ideas ¿ porque
estos científicos que saben tanto y nos van a poner esta reserva marina que a mi particularmente me parece bien, no se han enterado que los que han esquilmado los pulpos de la zona son los pescadores profesionales de Conil ? que se han llevado varios años cogiendo diariamente miles y miles de kilos, y ahora que nos ponen la reserva ¿ pregunto yo porque nosotros no tenemos derecho a pescar los cinco kilos de pulpo que se pueden coger en cualquier otra parte de España ? ¿no seria ahora el momento de solicitarlo ?
Un Saludo.
La creación de reservas marinas si se regula correctamente la pesca en ellas, limitando las artes de pesca tanto de profesionales como de deportivos y aumentando las tallas mínimas de las capturas. Si lo que se trata es de crear un coto privado para profesionales. NO
Me gustaría saber los puntos de interes
Que quieren poner en dicha reserva
Cuáles son las normas a seguir y más claridad a la hora de hacer un proyecto
Que nos afecta a todos los pescadores de recreo
Nada que hagan esa reserva natural para los pesca(exterminadores) profesionales de Conil y ya lloraban todo los afectados directa e indirectamente del mundo Náutico deportivo. Por que se habrán parado a pensar que para que se quiere un barco sino se puede pescar. Clubes náuticos bares de alrededor náutica ferreterías ….. todo ese mundillo se iría al garete y algunos de conil seguirían cobrando sus golosos ayudas de la CEE, Ministerios y Junta de Andalucía, que sigan para delante que hundirían ese sector.
Yo veo bien que se agan reserva marinas ¿Pero k clase de reserva marina es esta que permite la pesca profesional? yo lo veo más como un coto de pesca que una reserva